Los servicios de viajes compartidos como Uber han revolucionado los desplazamientos urbanos, ofreciendo una alternativa cómoda y asequible a los taxis y al transporte público. Millones de personas confían en Uber todos los días, confiando en los conductores para llevarlos de manera segura del punto A al punto B. Desafortunadamente, el panorama no siempre es tan seguro como nos gustaría creer.
Informes recientes destacan un vínculo alarmante entre las plataformas de viajes compartidos y los incidentes de agresión sexual. Para los pasajeros que utilizan estos servicios para moverse por sus ciudades, estas estadísticas pintan una realidad aleccionadora. Hoy, exploraremos el alcance del problema, las medidas que Uber está tomando y lo que puede hacer para mantenerse seguro.
Los números hablan por sí solos
Cada pocos años, Uber publica un Informe de seguridad de EE. UU. que proporciona información sobre los incidentes de seguridad graves reportados en su plataforma. El segundo informe de la compañía, que abarca de 2019 a 2020, reveló estadísticas impactantes:
- Durante el período de dos años se presentaron más de 3.800 denuncias de agresión sexual , incluidas 141 denuncias de violación.
- Casi todos los incidentes ocurrieron durante viajes reservados a través de Uber (no mientras esperaba un viaje o después de salir del vehículo).
- Tanto los pasajeros como los conductores pueden ser víctimas, de hecho, los conductores representaron alrededor del 41% de las víctimas en incidentes de agresión sexual.
Si bien Uber ha destacado que tales casos representan solo una pequeña fracción de sus viajes, la escala sigue siendo profundamente inquietante cuando se consideran los millones de viajes que se realizan diariamente.
Comprender los factores en juego
El problema de la agresión sexual en los servicios de viajes compartidos como Uber es complejo. Una variedad de factores contribuyen a estos incidentes preocupantes:
1. Falta de regulación
A diferencia de los servicios de taxi tradicionales, que a menudo están sujetos a estrictas normas operativas y de licencias, las empresas de viajes compartidos operan en una zona gris regulatoria en muchas áreas. Esta falta de supervisión puede abrir la puerta a fallos en los protocolos de seguridad.
2. Procesos de selección insuficientes
Si bien Uber realiza verificaciones de antecedentes de posibles conductores, estas no son infalibles. Los críticos argumentan que los cheques pueden pasar por alto señales de alerta críticas, como arrestos anteriores o cargos que fueron desestimados. Además, la falta de huellas dactilares, que se requiere comúnmente para los taxistas, se considera una brecha para garantizar la responsabilidad de los conductores.
3. Influencia del alcohol y las drogas
Una de las principales razones por las que las personas usan los servicios de viajes compartidos es para evitar conducir bajo los efectos del alcohol. Pero los paseos nocturnos, especialmente los que comienzan en bares o fiestas, a menudo coinciden con un deterioro del juicio. Esto hace que tanto los pasajeros como los conductores sean más vulnerables a los daños.
Cómo está respondiendo Uber
A su favor, Uber ha reconocido las preocupaciones de seguridad e implementado varias medidas para abordar el problema. Estas son algunas de las medidas que han tomado:
1. Verificación de antecedentes del conductor
Uber realiza controles a través de servicios de verificación de terceros y vuelve a realizar estos controles cada año. La compañía también emplea una tecnología para identificar nuevos delitos penales entre las proyecciones.
2. Características de seguridad mejoradas
Uber ha introducido funciones de seguridad en la aplicación como:
- RideCheck: Esta herramienta utiliza sensores y GPS para detectar anomalías durante los viajes, como paradas inesperadas o accidentes, y alerta tanto al pasajero como al conductor.
- Botón de emergencia: Los usuarios pueden ponerse en contacto con los servicios de emergencia directamente desde la aplicación, que también compartirá la ubicación del vehículo y los detalles del viaje.
3. Iniciativas educativas
Uber se ha asociado con organizaciones como RAINN (Red Nacional de Violación, Abuso e Incesto) para brindar capacitación de seguridad a los conductores y educar a los pasajeros sobre las mejores prácticas de seguridad durante los viajes.
4. Política de tolerancia cero
Uber aplica estrictamente una política de tolerancia cero para el consumo de alcohol y drogas por parte de los conductores. Sin embargo, la aplicación de la ley depende en gran medida de los informes de los pasajeros.
Si bien estas medidas demuestran progreso, no eliminan por completo todos los riesgos de seguridad. Se necesitan más medidas tanto a nivel corporativo como sistémico.
Recurso legal para las víctimas
Para las víctimas de agresión sexual en un Uber, el camino a seguir puede resultar desalentador. Sin embargo, hay opciones legales disponibles:
1. Presentación de una denuncia policial
El primer paso, y el más crucial, es denunciar el incidente a la policía local. Esto garantiza que el delito se documente e investigue.
2. Contactar a Uber
Uber anima a los usuarios a informar sobre problemas de seguridad a través de su aplicación o canales de atención al cliente. Si bien esto puede llevar a que el infractor sea expulsado de la plataforma, no sustituye la presentación de una denuncia policial.
3. Buscar representación legal
Las víctimas pueden presentar demandas civiles tanto contra un perpetrador individual como, en algunos casos, contra el propio Uber si se determina que la negligencia (por ejemplo, una evaluación inadecuada) ha contribuido al incidente. Un abogado con experiencia puede ayudar a asegurar una compensación por las facturas médicas, la terapia y la angustia emocional.
Cómo mantenerse seguro durante sus viajes
Los pasajeros pueden tomar medidas proactivas para reducir su riesgo durante los viajes compartidos. Si bien estos consejos no garantizan la seguridad, pueden ayudar a crear una experiencia más segura:
- Verifica tu viaje
Comprueba que el coche, la matrícula y el conductor coincidan con los datos proporcionados en la aplicación antes de entrar en el vehículo.
- Comparte tu viaje
Utilice la función «Compartir mi viaje» de la aplicación para mantener a sus amigos o familiares informados de su ubicación en tiempo real.
- Siéntate en el asiento trasero
Siempre que sea posible, elija el asiento trasero. Esto le permite más espacio personal y una salida más fácil si es necesario.
- Confía en tus instintos
Si sientes que algo no está bien, confía en tu instinto. Está bien cancelar el viaje y solicitar otro conductor.
- Mantente alerta
Evite usar auriculares o quedarse dormido durante el viaje. La conciencia de su entorno puede ayudarlo a responder rápidamente si algo parece estar mal.
- Usar el botón de emergencia
Si te sientes amenazado o inseguro, no dudes en usar el botón de emergencia de la aplicación o llamar directamente al 911.
La seguridad de los viajes compartidos debe ser una responsabilidad compartida
La agresión sexual en contextos de viajes compartidos es un problema profundamente preocupante que ninguna entidad puede resolver por sí sola. Requiere la acción de todos los involucrados, desde empresas como Uber que implementan salvaguardas rigurosas hasta pasajeros que toman medidas proactivas para la seguridad personal.
Para los viajeros urbanos y los usuarios de viajes compartidos, la concienciación es clave. Al comprender los riesgos, abogar por mejores políticas y cuidarnos unos a otros, podemos trabajar para lograr viajes más seguros para todos.
Si has tenido una experiencia preocupante al utilizar los viajes compartidos, no dudes en denunciarlo tanto a las autoridades como a la plataforma. Juntos, podemos exigir normas más estrictas y garantizar la rendición de cuentas.